Todo lo que necesitas saber
En esta era digital una gran solución para las empresas en cuanto al registro, control y eficiencia de los horarios es la tecnología biométrica. El reloj checador se ha vuelto la herramienta más moderna y cotizada debido a su precisión y exactitud al recopilar y almacenar información de todo el personal activo. Al tener datos reales, esta información permite tomar mejores decisiones que ayuden a obtener los resultados de productividad deseados.
El reloj checador es un software multifuncional:
Esta herramienta armoniza, ajusta y optimiza la interacción con la nómina, y por ende con el departamento de RRHH.
Al automatizar los procesos de asistencia de los trabajadores, realizar los seguimientos de horas extra, identificación de turnos, validación de identidad, entre otras funciones, genera un importante ahorro de tiempo y esfuerzo lo que se refleja en la eficiencia de estos procesos. Veamos algunas de sus características más destacadas:
- Ofrece amplias opciones de control y análisis referente a la puntualidad, inasistencias, faltas injustificadas, tiempo libre, incluso horas de comida.
- Gestiona los turnos con mayor facilidad, la interacción entre ellos, entradas, salidas, permisos, las horas extra y los cambios de horario.
- Facilita un óptimo avance en la digitalización de documentos del departamento de RRHH, otorgando un aumento en la productividad de la empresa.
- Permite procesar la nómina rápidamente, adaptándose a los pagos en cada área, de manera quincenal y a fin de mes o según se necesite.
- Previene el fraude o suplantación de identidad, ya que cada trabajador se registra con sus propias huellas o en su caso, con el reconocimiento facial.
Existen varios tipos de relojes checadores que se adaptan a las necesidades de cada empresa. Estos sistemas digitales lograron reemplazar la actividad manual, facilitando todos y cada uno de los procesos. A continuación se describen algunos de los más conocidos y utilizados:
- El reloj de huella digital: Sin duda es el más utilizado, su practicidad radica en la identificación de la huella para cada empleado, colocándola en el escáner.
- Lector de tarjeta: Atrás quedaron las tarjetas de cartón o los registros manuales. Este lector registra una banda magnética que guarda automáticamente los datos.
- Reconocimiento facial: Identifica los rasgos del trabajador y lo valida en tiempo y con fotografías reales. Es de los más sofisticados e innovadores.
- HandPunch: Puede leer de la palma de la mano usando un sistema biométrico.
TimeStation: Es el sistema más sencillo, registra la entrada con un software de computadora.
Es necesario tener en cuenta algunas consideraciones antes de adquirir e instalar este tipo de software. Una evaluación objetiva tendrá en cuenta factores como: el número de empleados, el nivel de seguridad deseado, la capacidad de almacenamiento del dispositivo, los horarios y lugar donde se encuentra la empresa, así como el giro de la misma e incluso las condiciones externas. Todo ello con el fin de evitar cualquier daño en el dispositivo.
También es importante resaltar qué necesidades se van a cubrir para poder adquirir un reloj checador, si la empresa es pequeña, en crecimiento o muy grande y con un mayor número de empleados y departamentos, se tendrá que instalar un sistema adecuado para cada situación y contexto y así logar aprovechar todas las ventajas que la tecnología biométrica ofrece.
Un paso a considerar, es también la capacitación de los empleados en la instalación y/o utilización del reloj checador. Explicarles el funcionamiento y beneficios para todos, los motivará a seguir cumpliendo de manera eficiente, sin llevarlos al punto de ver en esta tecnología solamente un signo de desconfianza y control. La claridad al explicar los propósitos de instalar un software así generará un ambiente de respeto, comunicación y mayor productividad laboral.
El Biométrico del IMSS:
En el IMSS han tomado en cuenta estas nuevas tecnologías biométricas de identificación inequívoca y segura. Su objetivo es proteger a sus afiliados en el momento de efectuar cualquier trámite o consulta frente al Instituto Mexicano del Seguro Social. En estos tiempos donde la presencia física se intenta evitar cada vez más, esta innovadora herramienta permite acceder al sistema de seguridad social a personas afiliadas, pensionadas o bien, adjudicatarios. Resguardando la información digital ya que solo es procesada por el personal del IMSS.
Actualmente el biométrico del IMSS puede recopilar y proteger información sobre el nivel de riesgo que enfrenta una persona frente al COVID19, estimando posibilidades de agravamiento. Se puede ingresar a esta aplicación biométrica desde el portal oficial del IMSS, o descargando la aplicación IMSS Digital en un dispositivo celular.
Hasta ahora, la única desventaja que presenta esta herramienta es que el sistema no permite su ejecución fuera de México. Sin embargo los aportes que ofrece son de gran utilidad a la población y concretamente para los trabajadores afiliados ya que pueden acceder a su información sanitaria y laboral (con el Tarjetón digital IMSS) que permite ver las fechas de pago, conocer los días festivos, días bancarios, inicio y finalización de vacaciones y demás. Proporciona todo de manera digital, ahorrando mucho tiempo e informando de manera veraz, a todo lo que un trabajador público tiene derecho.
Gracias a la tecnología biométrica las empresas y sociedad en general obtienen servicios multifuncionales, enfocados en la precisión y confidencialidad. Necesarios para el adecuado control y rapidez que hoy en día requerimos y que cada vez se hacen más indispensables. El uso de un software como el reloj checador es el puente que facilita la ejecución de muchos procesos empresariales vitales.